Anuncio
Hilo Segundo mandato de Donald Trump

Trump pide ayuda a Qatar para persuadir a Irán de que abandone su programa nuclear

El presidente estadounidense Donald Trump y el emir de Qatar Sheikh
El presidente estadounidense Donald Trump y el emir de Qatar Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani en Doha, Qatar, el 14 de mayo del 2025.
(Alex Brandon / Associated Press)

El presidente estadounidense Donald Trump instó el miércoles a Qatar a utilizar su influencia sobre Irán para persuadir a sus dirigentes a llegar a un acuerdo con Estados Unidos para reducir su programa nuclear que avanza rápidamente.

Trump, quien está visitando la nación del Golfo Pérsico como parte de una gira por tres países de Oriente Medio, hizo el llamado durante una cena de Estado en su honor ofrecida por el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.

Durante los últimos años, Qatar ha desempeñado el papel de intermediario entre Estados Unidos e Irán y sus aliados, incluso durante las negociaciones con Hamás, que cuenta con el respaldo de Teherán, mientras su guerra con Israel continúa.

Anuncio

“Espero que puedan ayudarme con la situación de Irán”, dijo Trump durante su discurso en la cena formal. “Es una situación peligrosa, y queremos hacer lo correcto”.

Trump quiere que Irán deje de respaldar a grupos militantes

El llamado a Qatar se produjo después de que Trump dijera a los líderes en una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo, organizada por el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en Riad, Arabia Saudí, que quiere “hacer un trato”, pero que Teherán debe dejar de respaldar a grupos indirectos en toda la región como parte de cualquier posible pacto.

Estados Unidos e Irán negociaron un acuerdo nuclear en 2015, durante el gobierno del expresidente Barack Obama, en el que Irán acordó reducir drásticamente su reserva de uranio y sólo enriquecer hasta un 3,67%. Pero ese acuerdo fue desechado durante el primer gobierno de Trump.

Actualmente, Irán enriquece hasta un 60%, una medida técnica no muy lejana de los niveles de grado armamentístico, y tiene suficiente almacenado para múltiples bombas nucleares si decide construirlas.

El emir qatarí comentó al canal Fox News el miércoles por la noche que “estamos de acuerdo en que queremos una región libre de armas nucleares, y no podemos permitirnos una carrera nuclear en esa región”.

Pero, según dijo Al Thani, “Irán tiene derecho a tener una energía nuclear civil, sin representar tampoco un desafío o una amenaza para nadie en la región”. Señaló que el problema debe resolverse diplomáticamente.

Estados Unidos e Irán han participado en cuatro rondas de negociaciones desde principios del mes pasado sobre el programa nuclear del país. Trump ha señalado en repetidas ocasiones que cree que es posible negociar un acuerdo, pero que los plazos se están agotando.

En la cena de Estado, hizo un llamado al liderazgo de Irán para que “se pongan en marcha” o arriesguen que la situación se convierta en un conflicto directo.

“Porque cosas como esas comienzan y se salen de control”, dijo Trump. “Lo he visto una y otra vez. Van a la guerra y las cosas se salen de control, y no vamos a permitir que eso suceda”.

Trump, en su aparición en la reunión del Consejo de Cooperación del Golfo en Riad, también dijo que Teherán “debe dejar de patrocinar el terrorismo, detener sus sangrientas guerras por poderes y cesar de manera permanente y verificable la búsqueda de armas nucleares” como condiciones para cualquier acuerdo.

El enérgico llamado del presidente estadounidense a Irán para que cese su apoyo a Hamás en la Franja de Gaza, Hezbollah en Líbano y los hutíes en Yemen se produce luego de que los grupos sufrieron reveses significativos desde que Hamás lanzó un ataque el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

En Irán, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, señaló que las declaraciones de Trump eran “engañosas”, pero no abordó directamente el llamado del mandatario a que retire su apoyo a los grupos aliados.

Trump agregó que creía que el momento era propicio “para un futuro libre del control de los terroristas de Hezbollah”. El grupo político-paramilitar libanés está gravemente debilitado después de la guerra que libró el año pasado con Israel, en la que gran parte de su liderazgo superior fue asesinado, y tras perder un aliado clave con la caída del expresidente sirio Bashar Assad, un conducto para el envío de armas desde Irán.

Levantamiento de sanciones a Siria

Las declaraciones de Trump sobre Irán se produjeron después de su reunión con el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, en un cara a cara con el líder insurgente que pasó años encarcelado por las fuerzas estadounidenses tras ser capturado en Irak.

Al-Sharaa fue nombrado presidente de Siria en enero, un mes después de una sorprendente ofensiva de grupos insurgentes liderados por Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, de al-Sharaa, que asaltaron Damasco y pusieron fin a los 54 años de gobierno de la familia Assad.

Trump sostuvo que accedió a reunirse con al-Sharaa después de que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo alentaron. Además, prometió levantar las sanciones que pesan sobre Siria desde hace años.

La Casa Blanca describió la reunión con al-Sharaa como un breve “encuentro al margen” que terminó durando 33 minutos.

Trump comentó a los periodistas que la reunión con al-Sharaa fue “excelente” y describió al líder como un “tipo joven y atractivo” con un “pasado muy fuerte”.

“Tiene una verdadera oportunidad de mantener la situación bajo control”, agregó.

Anteriormente conocido por el nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani, al-Sharaa se unió a las filas de Al Qaeda que luchaban contra las fuerzas estadounidenses en Irak después de la invasión liderada por Washington y sigue teniendo una orden de arresto pendiente por cargos de terrorismo en Irak. En un momento, Estados Unidos llegó a ofrecer 10 millones de dólares por información sobre su paradero debido a sus vínculos con Al Qaeda.

Al-Sharaa regresó a su Siria natal después del inicio de la guerra civil allí en 2011 y lideró la rama de Al Qaeda conocida antes como Frente Nusra. Más tarde cambió el nombre del grupo a Hayat Tahrir al-Sham y cortó lazos con Al Qaeda.

Las sanciones se remontan al gobierno de Bashar Assad, quien fue derrocado en diciembre, y buscaban infligir un gran daño a su economía.

Qatar extiende la alfombra roja para Trump

En Qatar, Trump fue recibido en el aeropuerto por Al Thani. El avión presidencial estadounidense fue escoltado por cazas F-15 qataríes cuando se acercaba a Doha, la capital.

A su llegada para entablar las negociaciones en el Amiri Diwan, la oficina administrativa del emir, Trump le dijo al líder qatarí que estaba impresionado con el mármol “perfecto” así como con los camellos que participaron en la ceremonia de llegada.

Al Thani aseveró que tenía grandes esperanzas en los esfuerzos de Trump con Irán y en poner fin a la guerra en Gaza.

“Sé que usted es un hombre de paz”, manifestó Al Thani. “Sé que usted quiere traer paz a esta región”.

Qatar, al igual que los otros estados árabes del Golfo Pérsico, es una nación autocrática donde los partidos políticos están prohibidos y la libertad de expresión está estrictamente controlada.

Pero Qatar también ha servido como un valioso socio para Estados Unidos. Alberga la Base Aérea Al-Udeid, una amplia instalación donde se ubica el cuartel general avanzado del Comando Central del ejército de Estados Unidos.

El adinerado país petrolero está en el centro de una polémica por su oferta de regalar a Trump un lujoso Boeing 747-8 que Estados Unidos podría usar como avión presidencial mientras Boeing construye nuevas versiones de la aeronave.

El gobierno qatarí apuntó que no se ha tomado una decisión final. Trump ha defendido que es una idea inteligente desde el punto de vista fiscal para Washington, aunque los críticos sostienen que equivaldría a que un presidente acepte un regalo impresionantemente caro de un gobierno extranjero.

Trump ha indicado que reacondicionaría el avión y que, tras su salida de la Casa Blanca, se donaría a su biblioteca presidencial. Dice que no lo usaría una vez que abandone el cargo.

El jueves, Trump viajará a los Emiratos Árabes Unidos para la última parada de su gira por Oriente Medio.

___

Los periodistas de The Associated Suzan Fraser en Ankara, Turquía; Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel, y Nasser Karimi en Teherán, Irán, contribuyeron a este despacho.

Anuncio