Sebastián Yatra agradece los milagros cotidianos en su nuevo album
- Share via
CIUDAD DE MÉXICO — Para el cantautor colombiano Sebastián Yatra la vida está llena de pequeños milagros que llegan desde el baile, la familia y la libertad.
“Yo veía la felicidad de pequeño como mi meta más a largo plazo, algún día ser feliz, pero lo veía como algo bien lejano y ahora lo siento en cada cosa que hago”, dijo en una entrevista reciente desde la Ciudad de México.
“Lo que más me motiva es compartir esa filosofía de vida y esa forma de ver las cosas y ‘Milagro’ es como eso, es mi forma de expresar esa perspectiva, ese cambio de perspectiva que me ayuda a vivir todo desde el agradecimiento y del amor”, agregó.
“Milagro” es su cuarto álbum y llega tres años después de su anterior producción, “Dharma”.
“Todos estos álbumes y estas canciones me han acompañado en un momento de crecimiento muy grande que es desde los 18 o 19 hasta los 30, donde uno vive un montón de cosas y realmente terminas de definir mucho más, no sé si quién eres, pero quién quieres ser”, señaló el artista.
El nombre del álbum surgió, en parte, por una frase del más reciente libro de su hermano Andrés quien es novelista y afirma que la vida niega los milagros hasta que uno se da cuenta de que todo es un milagro. Yatra destacó que cambiar su perspectiva del mundo le facilitó encontrar cada vez más milagros, desde dar un abrazo y recibir una llamada de sus padres a tomarse un café por la mañana.
“Me encanta reenfocar eso a mirar un milagro como también lo simple, lo cotidiano, las cosas que vemos que podemos dar por hecho, pero que son milagros todas”, señaló. “Entonces cuando ves todo como un milagro, empiezas a agradecer cada cosita del universo y le encuentras su magia”.
El álbum incluye algunas canciones que Yatra ha lanzado previamente como “Vagabundo” con Manuel Turizo y Beéle, “Los domingos” y “La pelirroja”, pero también tiene sorpresas como un cover de “Óleo de mujer con sombrero” de Silvio Rodríguez que Yatra interpreta con su padre, Aníbal Obando Agudelo.
“Yo crecí escuchando a Silvio Rodríguez, a Pablo Milanés, a (Joan Manuel) Serrat, pero no crecí escuchándolos en las voces de ellos, crecí escuchándolos en la voz de mi padre, porque yo tenía, y todavía tengo, un gran artista en casa”, señaló. “Con la guitarra él hacía mucha magia, y todavía la hace, y en todas las reuniones era el que animaba cualquier fiesta y vos te quedabas enganchado escuchándolo”.
Yatra confesó que incluso pensó en componer algo al estilo de Rodríguez y Milanés para quizá interpretarlo con su papá, “pero es imposible replicar eso, no hay forma”.
La versión del tema de Rodríguez que incluyó en el álbum fue grabada en la finca de su familia en Medellín, Colombia, y es la última canción del álbum.
En los videos del álbum grabados en Argentina, Yatra incluyó una mini historia de amor de dos chicas que descubren lo que sienten en una pijamada con otras amigas.
“Me encanta retratar esas historias de amor de todo tipo de amor, el amor que sentimos entre todos es igual, simplemente tenemos diferentes gustos”, señaló Yatra. “Y todo es mega aceptable y todo es hermoso, porque si lo sentís aquí en el corazón es porque es de verdad y es parte de esta creación”.
La historia comienza con el tema “Templo de Piceas”, que interpreta con el artista mexicano Humbe, y en el que surge este amor inocente y emocionante con el milagro de la valentía, y continúa con “2AM”, que interpreta con la artista catalana Bad Gyal, donde encuentran el milagro de la libertad.
Yatra, quien ha sido galardonado con el Grammy y el Latin Grammy, espera que sus canciones den a otros la valentía que necesitan para “vivir el amor como lo quieren vivir”.
Si pudiera definir el sonido de su álbum, Yatra dijo que sería una experiencia celestial, especialmente por su tema “Amen” en el que busca la unión y el amor universal.
“Es la letra que he hecho en toda mi vida, en mi carrera, que más propone algo distinto y que más une y resignifica la palabra amén”, señaló.
Yatra dijo que creció en una familia católica y suele ir a la Basílica cuando visita México. Afirmó estar emocionado por la reciente elección del papa León XIV, conocido previamente como Robert Prevost, el primer papa estadounidense-peruano.
“Es muy emocionante”, dijo. “Es algo que viene desde tantas generaciones, que sentís como la emoción de años y años de gente para quien eso ha significado mucho”.
Al mismo tiempo reconoció el legado del papa Francisco, a quien dijo extrañar.
“Creo que fue una persona que unió un montón y también no tuvo miedo a quitarle un poco las reglas más cerradas a la religión católica, sino que se abrió al resto del mundo a aceptar también a todas las personas por como son, tanto la gente que tiene otras visiones espirituales, como la gente que vive el amor desde otro lugar”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
You may occasionally receive promotional content from the Los Angeles Times en Español.